
Hemos estado hablando en clase de las diferentes etapas de la II Guerra Mundial. La que hemos denominado como "etapa del equilibrio" se abría con la operación barbarroja, es decir, la invasión de la URSS. Los alemanes llegaron hasta el Volga en apenas unos meses, pero el invierno se les echó encima y tuvieron que parar los ataques a las puertas de Moscú y Leningrado. Ya en la primavera, cuando se reanudaron los combates, a los rusos les había dado tiempo de reorganizarse y fue imposible derrotarlos. La batalla de Stalingrado (junio de 1942- febrero de 1943) supuso la primera gran derrota nazi y, junto con la mundialización del conflicto tras el ataque japonés a los EE. UU (dic. de 1942, ataque al puerto natural de Pearl Harbor en las islas Hawai), el signo de la guerra cambió en beneficio de los aliados.
Si pinchas aquí encontrarás un artículo de El País que resume el último libro del historiador inglés Michael Jones sobre el sitio a la ciudad de Leningrado. El historiador habla de canibalismo, y, no es por nada, pero es que los rusos son muy dados a dichas prácticas. Yo tengo entendido que el canibalismo famélico fue algo hasta cierto punto generalizado durante las hambrunas de la guerra civil soviética en 1920...
Saludos, Victoria