jueves, 22 de diciembre de 2022
Navidad en el IES El Clot
viernes, 16 de diciembre de 2022
Cartuchos egipcios
En clase hemos terminado el tema de Egipto y, como colofón, hemos hecho un cartucho egipcio. Los nombres de los faraones se escribían dentro de un cartucho llamado "shenu". Era una cuerda ovalada y anudada. Lo protegía para la eternidad. Los franceses, en el siglo XIX, les pueron ese nombre porque su forma recuerda a la de un cartucho de escopeta.
Los cartuchos ayudaron mucho a descifrar la escritura jeroglífica. Primero, porque servían para evitar una lectura equívoca, delimitando dónde empezaba y dónde terminaba el nombre. Segundo, porque los cartuchos se repetían en diferentes obeliscos, tumbas o templos.
Victoria
jueves, 15 de diciembre de 2022
Egipto: "Un don del Nilo" (Heródoto)
Recuerda las partes de un templo:

También tienes este vídeo:
En cuanto a los dioses:

Es todo por ahora.
lunes, 12 de diciembre de 2022
Erasmus Plus: Enriqueciendo vidas, abriendo mentes.
Nuestro centro lleva a cabo proyectos europeos que contribuyen a la formación y el enriquecimiento de la vida de nuestros estudiantes. En 2018, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la SEPIE (Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación) concedió al centro el Reconocimiento a la Calidad de Proyectos Erasmus Plus por nuestra trayectoria y buen hacer en la gestión de proyectos educativos.
Con el programa Erasmus Plus nuestros estudiantes han viajado, la última semana de noviembre, hasta Dresde. No es la primera vez que se realiza este intercambio con alumnos de otro instituto de la capital de Sajonia, al sureste de Alemania. Los profesores Antonio Santos y Clara Encinas han acompañado a los estudiantes de 4º de ESO para convivir, reunirse y trabajar en talleres, ejercicios, debates, juegos de rol, actividades al aire libre y mucho más.
Aquí os dejo algunas fotos:
jueves, 1 de diciembre de 2022
PROYECTO HISTORIA DE UNA VIDA
Estamos trabajando el tema del Movimiento Obrero y los estudiantes tienen que aplicar todo lo aprendido inventando la historia de un personaje que vive en el período que acabamos de estudiar. Los personajes inventados murieron alrededor de 1890 y vivieron los cambios que comporta la industrialización, hechos que influyeron en su vida y participaron, de una forma u otra, en los acontecimientos que marcaron esa época.
Los formatos utilizados pueden variar mucho: diarios, cartas, lapbooks, vídeos... y cada estudiante debe exponer su trabajo. Los trabajos muestran las diferencias entre las clases burguesas y el proletariado en el siglo XIX.
Aquí os dejo algunas muestras, poquitas... Gracias a todos por preocuparos, interesaros tanto y hacer unos trabajos tan cuidados.
viernes, 18 de noviembre de 2022
Flipbooks variados
Puede ser un recurso muy versátil, ya que se puede utilizar como material de consulta en el aula o como herramienta de estudio y repaso.
Espero que os sea útil,
Victoria
lunes, 14 de noviembre de 2022
Civilizaciones fluviales: Mesopotamia y la escritura cuneiforme.
viernes, 7 de octubre de 2022
El clima de España

miércoles, 28 de septiembre de 2022
El Relieve de España
¡Hola!
Hemos acabado el tema del relieve de España y como conclusión vamos a repasar unos conceptos básicos.
1. Sobre geología, es decir, sobre el origen del relieve.
Resulta muy interesante este powert point del profesor Isaac Buzo.
3. Para repasar la historia geológica española tenéis este tutorial.
4. Por último, las diferentes unidades del relieve de España. Este tutorial os puede ayudar a repasar en casa.
En clase resolvemos cualquier duda para el próximo control.
Un saludo,
Victoria
Las edades de la historia
Hemos empezado a estudiar la Prehistoria pero antes hemos elaborado unas líneas del tiempo. Aquí podéis descargar el material.
Los historiadores e historiadoras han dividido la historia de la humanidad en 5 grandes periodos o edades: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Hemos situado, y memorizado, el inicio y final de cada edad.
Además hemos llegado a la conclusión de que, a pesar de que no se vea en la línea de tiempo que hemos elaborado, las edades son más cortas a medida que avanzamos cronológicamente en el tiempo, como reflejo de que los cambios (sociales, culturales, económicos, etc) tienen lugar en espacios de tiempo cada vez más cortos.
Aquí tenéis unas imágenes de cómo han quedado los trabajos.
jueves, 22 de septiembre de 2022
El Sistema Solar
En clase de 1º de ESO acabamos de estudiar los planetas del Sistema Solar. Como colofón hemos hecho un trabajo instructivo y fácil de llevar a cabo. Solo hemos utilizado cartulinas, una perforadora de papel, encuadernadoras de metal y estos recortables que encontré buscando por la web.
Los estudiantes han decorado la cartulina de fondo con las constelaciones, estrellas de diferentes tamaños, purpurina para hacer auroras boreales...
El nombre de los planetas está en francés y, aprovechando desarrollar la competencia plurilingüe, hemos puesto también los nombres en inglés y en valenciano.
Un trabajo entretenido y vistoso. Aquí tenéis los resultados.
Victoria