GROSZ, George
Metrópolis, 1916-1917 El expresionismo fue una corriente pictórica que se desarrolló entre 1905-1925, principalmente en Alemania
, aunque también aparece en otros países europeos, como arte expresivo y emocional que se opone diametralmente al impresionismo.
Como su propio nombre indica, es un movimiento en que el objetivo es expresar las
filias y
fobias del ser humano. Para ello no se requiere de una buena técnica, ni siquiera de un resultado estéticamente bello. Lo importante es transmitir el sentimiento y la subjetividad. El fin es que el espectador que contempla,
se sienta agobiado, asustado o deprimido, según el estado que se quiera transmitir.
Muchos de los pintores expresionistas fueron soldados durante la I Guerra Mundial y con sus pinturas expresaron la angustia, represión y dureza de su tiempo.
La alumna de Cap que hemos tenido este curso en el instituto, Beatriz Ginés Fuster, nos deleitó con la siguiente
presentación sobre el arte expresionista y la antítesis del mismo, el "arte heroico" nazi.