sábado, 21 de enero de 2017

La guerra de Cuba


En clase hemos terminado de explicar la Guerra de Cuba. A través del blog os dejo más material:
- unas imágenes que os pueden ayudar a comprender el tema.
- un vídeo sobre los Héroes olvidados del 98 en aquella guerra.
- los libros de la colección Breve Historia son muy buenos por su claridad expositiva y el rigor histórico. Además el precio es muy asequible y los tenéis por unos 3€ en edición electrónica.
Aquí os dejo el inicio del libro, muy recomendable, de la colección dedicado a este tema.

La gente gritaba por las calles «¡A Nueva York!, ¡A Nueva York!» Todo era alboroto por las calles céntricas de las principales avenidas de España. La gente aullaba de patriotismo, se desgarraba el pecho de indignación mientras sonaba un chotis en las plazuelas más concurridas. España estaba de carnavales, España estaba en guerra contra un enemigo que nunca antes había conocido, ¡un pueblo de ladrones, un pueblo de chorizos! ¡Acabemos con los choriceros, que nos quieren quitar nuestro honor, que nos quieren quitar nuestra tierra y nuestro Imperio! Así se desfogaban las manolas y los manolos a ritmo de pasodoble. Una especie de fiesta trágica y rocambolesca se había adueñado de los españoles. Pues a uno le puedes quitar el dinero, el trabajo y hasta la mujer, pero que le quiten un solo pedazo de tierra que regaron los conquistadores con su sangre eso no se puede consentir. ¡A Nueva York! ¡A por los Yankees!…He aquí la crónica de una muerte anunciada, como diría García Márquez. He aquí el ambiente que se vivía en aquel año de 1898 en nuestro país durante los festivos carnavales de aquel año. La población española, ciega de ira patriótica por un enemigo invisible e inventado por los periódicos se lanzaba a las calles demandando a sus dirigentes que aplastaran al enemigo allende los mares, y recuperara las antiguas glorias de antaño. España estaba ciega y la hora del mazazo se aproximaba.


Por último, las palabras del líder del partido conservador, futuro presidente del gobierno cuando dimita Sagasta,  por la pérdida de la guerra:

"Se hace la paz, la razón la aconseja, los hombres de sereno juicio no la discuten; pero ella significa nuestro vencimiento, la expulsión de nuestra bandera de las tierras que descubrimos y conquistamos; todos ven que alguna diligencia más en los caudillos, mayor previsión en los Gobiernos hubieran bastado para arrancar algún momento de gloria para nosotros, una fecha o una victoria en la que descansar de tan universal decadencia y posar los ojos y los de nuestros hijos con fe en nuestra raza (…) "
España sin pulso Francisco Silvela Diario El Tiempo, 16 de agosto de 1898


Nos vemos en clase.
Victoria

miércoles, 11 de enero de 2017


En memoria de la alumna Mª del Mar Pinar Pérez
fallecida el 8 de enero de 2017. DEP. 
Siempre vivirá en mi recuerdo.


LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA

Restauración viene de restaurar, es decir, volver a entronizar en España a los Borbones tras el episodio democrático fallido del Sexenio Revolucionario. El sistema político de la Restauración no era democrático por tres motivos principales: 
- Establecía a la monarquía como forma de Estado incuestionable (el monarca estaba por encima de las leyes y el parlamento). 

- Sólo permitía gobernar a los llamados partidos dinásticos (el Conservador y el Liberal) afines a la monarquía. Los dos partidos tenían diferencias. Los conservadores eran apoyados por los terratenientes, la iglesia y la burguesía urbana más pudiente, defendían el orden público, el sugragio censitario y el inmovilismo político. Los liberales eran apoyados por las clases medias urbanas, más o menos acomodadas y defendían la laicidad, el sufragio universal y las reformas sociales más progresistas. Sin embargo, los dos partidos compartían importantes aspectos: representaban los intereses de las clases sociales, rurales y urbanas, acomodadas; defendían el Estado liberal, la propiedad privada y la monarquía constitucional; Por último, establecen en el Pacto del Pardo (1885) un acuerdo que consistía en no aprobar leyes que tuviera que abolir el otro partido en su turno.
El resto de partidos políticos que surguen a finales del siglo (PSOE, nacionalistas, republicanos, ultracatólicos....) están excluídos del gobierno.

- Para mantener el bipartidismo y la alternancia en los gobiernos de los dos partidos dinásticos se estableces mecanismos de fraude electoral como el caciquismo, el pucherazo, el encasillado...


Este sistema sólo es entendible si lo relacionamos con la importancia económica y social del mundo rural y su aislamiento e incomunicación con respecto a las ciudades. Y con una forma de hacer política que nada tiene que ver con la actual, en la que todos conocemos a los líderes de los partidos, sus programas políticos, etc. en fin, una política de masas muy diferente a la política de notables y minorías del siglo XIX.

El sistema tenía tres objetivos básicos:
- Pacificar España (terminando con los conflictos civiles del Sexenio, la guerra de Cuba y la guerra carlista).

- Acabar con la intervención de los militares en política (el gobierno de los espadones), tan común en la historia política española del siglo XIX.

- Convertir a la monarquía en árbitro del juego político, evitando que apoyara sólo a un partido, como había ocurrido en el reinado de Isabel II.

Las tres características básicas del sistema (bipartidismo, alternancia y fraude electoral) no son exclusivas de España. En otros países europeos también se dieron mientras la sociedad fue mayoritariamente rural e iletrada y mientras la política era un tema sólo reservados a las minorías, a los notables. Todo fue cambiando hacía posisiones más democráticas cuando la sociedad se modernizó, alfabetizó y se produjo el desarrollo económico que fue dando más peso social y económico a las ciudades. Entonces la política se hizo de masas, aparecen los líderes carismáticos, conocidos por todos, los mítines, se desarrollan los periódicos y los medios de comunicación de masas...
Mientras en otros países de Europa el sistema evolucionó en esa línea, en España evolucionó hacía posiciones en las que la monarquía y el ejército, y no la opinión de la mayoría social, intervienen cada vez más en política y deciden por todos. 

Por último, el sistema va a sufrir tres graves crisis que acabaran con él. La primera fue la de 1898, que va a dar pie al Regeneracionismo. Las otras dos serán en 1909, con la Semana Trágica, y la del verano de 1917 . 
Precisamente no saber superar esas crisis tendiendo hacia la democracia y la mayor participación de la sociedad en la política llevará a la dictadura de Primo de Rivera. 

La regente Mª Cristina de Habsburgo con el rey niño Alfonso XIII. Alrededor de 1886.

En clase hemos hablado de todo ésto y con este vídeo podéis entender mejor el regreso de los borbones a España. 
Con estos otros vídeos podéis comprender mejor la figura del rey Alfonso XII y el trauna nacional que supuso la muerte de su primera esposa: María Mercedes de Borbón. 
También en clase hemos hablado de la ILE, como institución contraria a los principios políticos y pedagógicos de esta etapa. Aquí tienes un vídeo  interesante. 

Un saludo, nos vemos en clase.
Victoria