no penséis que os he olvidado. Sé que estáis estudiando todo el fin de semana para el examen del próximo lunes y....como lo prometido es deuda, ahí va la entrada que os prometí en el blog.
Como estamos viendo en clase, el reinado de Alfonso XIII tiene dos partes: la crisis del sistema político de la Restauración (caracterizado por la Constitución de 1876, el bipartidismo, el fraude electorial y el turnismo) y la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1929).
En 1902, Alfonso XIII cumplió 16 años y fue proclamado rey de España. En este momento todo era pesimismo en España. La derrota en la guerra contra Cuba y los Estados Unidos (1898) y la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) desencadenó una grave crisis. Tened en cuenta que en esa misma época las potencias europeas como Gran Bretaña, Francia u Holanda, estaban construyendo grandes imperios coloniales por todos los continentes y España acababa de perder lo poco que le quedaba. Las críticas a los políticos aumentaron y la misma monarquía perdió credibilidad ante el pueblo; por primera vez se le culpaba del desastre. La economía también se vió afectada, se redujeron las exportaciones a América y, con ello, el final de un mercado seguro para España. Afectó mucho a la industria textil catalana y a la producción agraria de Castilla.
En estas circunstancias crecieron mucho los partidos políticos opositores a la Restauración (movimiento obrero y nacionalismos). Surgieron, también, intentos de reformar el sistema político y la sociedad española, solucionando de una vez por todas sus problemas que venían del siglo XIX (malas condiciones de vida de los agricultores, propiedad de las tierras de cultivo en muy pocas manos, delincuencia creciente, aumento del paro, terrible vida de los obreros en las fábricas, etc) es lo que denominamos el Regeneracionismo.
Los regeneracionistas expresaban el descontento de la clase obrera y de los nacionalistas, analizan la crisis que vive España y plantean soluciones a los problemas. A nivel político piden acabar con el caciquismo y la excesiva centralización administrativa; a nivel económomico defendían el proteccionismo y la intervención del Estado en material laboral; a nivel social pedían una secularización de la vida política, con la separación de la Iglesia y el Estado, y potenciar la educación. Su fórmula para solucionar los males de España era "despensa y escuela".
Como hemos visto en clase, el regeneracionismo tiene diversas vertientes. La literaria e intelectual protagonizada por la Generación del 98 y la Institución Libre de Enseñanza (ILE), aglutinaba el malestar de los intelectuales; la vertiente socioeconómica aglutinaba el malestar de las clases populares y estuvo dirigida por el autodidacta aragonés Joaquín Costa. Por último, está la vertiente política con los gobiernos regeneracionistas del convervador Antonio Maura y el liberal José Canalejas. Famosa es la frase de Maura "Hagamos la revolución desde arriba que si no nos la harán desde abajo" para expresar la necesidad de cambios, pero controlados, desde "arriba".
En fin, todo resultó insuficiente. la Semana Trágica de Barcelona, en 1909, convirtió en un cadáver político a Maura y Canalejas fue asesinado, en 1912, en la Puerta del Sol. Ya os enseñaré el lugar exacto cuando hagamos la excursión a Madrid.
Luego vino la I Guerra Mundial (1914-1918). España se mantuvo neutral lo que la benefició mucho económicamente pero no socialmente. Las exportaciones agrícolas e industriales, para abastecer a los países en guerra, aumentaron mucho los precios. Y los salarios no subieron en igual proporción ya que el reparto de la riqueza generada se hizo de manera desigual: los salarios se mantuvieron y los beneficios empresariales aumentarion. Con todo aumentó la crispación social, las huelgas y el auge de las asociaciones obreras, como la CNT.
Además, el sistema político estaba bloqueado, entre 1914 y 1923 hubo 6 elecciones generales. El sistema acaba definitivamente en el verano de 1917, entonces se ponen sobre la mesa todas las cuestiones no resueltas, los años de esfuerzos por aproximar la España "oficial" a la España "real"...gracias a tres revoluciones consecutivas, que no conectan entre sí, entre los meses de junio y agosto de 1917. Todo comenzó con una revolución de los militares, siguió con otra de la burguesía (la Asamblea de Parlamentarios) y acabó con la del proletariado (la huelga general).
El sistema político de la Restauración esta herido de muerte tras la crisis de 1917. A nivel social se producen muchas sublevaciones anarquistas en el campo andaluz y, en Cataluña, a las reivindicaciones catalanistas se une la guerra social, es decir, el pistolerismo: la lucha entre la patronal catalana y los obreros, sobre todo, anarquistas.
Para frenar la situación el nuevo gobernador civil de Barcelona: Martínez Anido, ejerció una dura represión y se estableció la Ley de Fugas (ley que permite hacer fuego sobre un detenido, viene a ser una ejecución extrajudicial). Aquí tienes dos vídeos interesantes.
A nivel político la alternancia se había acabado. Tras la crisis de 1917 se formaban gobiernos de concentración (donde participaban todos los partidos) que duraban poco y generaban mucha inestabilidad. El rey participa mucho en política y en marzo de 1921 es asesinado el presidente del gobierno: Eduardo Dato. La situación en Cataluña y la fuerte represión del gobierno sobre los anarquistas tuvo mucho que ver en el asesinato.
Pincha aquí para ver un vídeo interesante.
A nivel militar, en el verano de 1921 se produce el desastre de Annual. Mueren más de 10.000 soldados españoles y se pierde el Rif. Se demuestra la ineficiencia del ejército y se abre una grave crisis del recién nombrado gobierno, tras el asesianato de Eduardo Dato. Se piden responsabilidades y la opinión pública habla de sangría inútil, haciéndose más impopular la guerra de Marruecos y la monarquía. Este artículo es muy interesante.
El golpe de estado de Primo de Rivera está al caer.
Para tener una visión conjunta de todo lo contado podéis ver este vídeo. Espero que los vídeos os ayuden.
Un saludo,
nos vemos en clase
Victoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario